- El Contraemprendedor
- Posts
- ¿Dé donde sale el dinero?
¿Dé donde sale el dinero?
Spoiler, no es de los árboles.
Siento si hay algún fan por aquí de Eduardo Garzón, pero el dinero no viene en los paquetes de tus cereales favoritos.
Cuando estuve levantando pasta, el sector de los inversores españoles sufrió una crisis de reputación.
Se hablaba de la Search Fund Mafia, una en Madrid y otra en Barcelona:
“Money has faces”, dice Jan Simon.
Y no le falta razón.
Yo no tuve más remedio que repensar mi estrategia,
y para que me saliera bien, tuve que arriesgar mucho y ser transparente como el agua del grifo en Andorra.
Eso me costó entrevistas con más de 300 inversores,
y alargó el proceso de levantar pasta a 13 meses.
Pero lo conseguí.
Me aseguré de estar con el equipo adecuado.
Porque de la mafia se oyen cosas,
y no son cuentos de mafiosos en Vespa,
sino historias de terror contadas por otros que también tenían un fondo como el mío.
Pero no va de eso el post de hoy.
Hoy va de cómo conseguir el dinero,
en mi caso, para comprar la empresa que estoy negociando con el BBVA.
¿Lo primero?
Solucionar una discrepancia.
Y gorda.
Yo sí, tú no, amiguete.
Y para arreglarla,
tuve que tirar de herramientas que ya conocemos:
Seller note y earnout.
Para la gente normal como yo:
un préstamo y una comisión de éxito.
Solo una cosa:
el earnout no se considera valor de la empresa,
pero te tocará pagarlo si se cumplen las condiciones pactadas.
En este caso concreto:
que la empresa crezca durante 3 años seguidos al 10 %,
y que su margen de EBITDA no baje del 15 %.
Si eso pasa,
me tocará pagar un millón de pavos,
con un 3 % de interés,
tras cuatro años.
Que, con suerte, saldrá del propio rendimiento futuro de la empresa.
¿Y cómo queda el reparto del 100 % del precio de la empresa?
📌 52 % — Lo pone el banco.
El BBVA ya conoce bien la empresa y tiene preconcedida esa cantidad.
📌 29 % — Lo ponen los inversores.
📌 19 % — Seller note a 4 años, con pagos trimestrales y al 3 % de interés.

Ahora bien…
cada una de estas fuentes tiene un coste oculto.
Y eso, si te quedas,
te lo explico mañana.
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.