- El Contraemprendedor
- Posts
- 3 conceptos
3 conceptos
Y uno más
Hace casi un mes, gracias a un lector, llegué a un acuerdo de precio con el vendedor de una muy buena empresa.
Todo eran risas y jiji, jaja.
Mandé mi carta de intenciones,
la modifiqué.
Mandé mi carta de intenciones,
la modifiqué.
Mandé mi carta de intenciones,
la modifiqué.
Mandé mi carta de intenciones...
y la volví a modificar.
Y por fin, llegó el día.
“Está perfecta, Víctor, de esta nos vamos a por chuletón y mamada, esto está hecho.”
Una semana. Dos. Tres.
Que si está de vacaciones,
que si ya la tiene firmada para enviártela (era verdad),
que si la abuela fuma,
que si el martes a las 14:00 reunión con el asesor…
BOOM.
Sudor frío.
Llega la estrella de la fiesta:
un asesor fiscal que rompe la confianza que habías tejido con el vendedor,
para ponerle ideas locas en la cabeza.
Que no digo que no tengan razón,
pero una vez un potencial vendedor me soltó una frase que me llegó al alma:
“No aceptes consejos de quien no se juega el dinero contigo.”
Y voilà.
Si eres un despacho fiscal, (AKA El Lobo, ¡qué gran turrón!)
¿te interesa que ese tipo venda ahora
y el nuevo dueño te dé la patada,
o prefieres que espere 30 meses
y seguir sacándole una cuotita mensual?
Aquí todo el mundo quiere el euro de tu bolsillo en el suyo.
Y no lo digo como reproche.
Yo también.
En la oferta que hice, estructuré el contrato así:
5,5× EBITDA.
4× EBITDA en el notario, en efectivo, en billetes, uno detrás de otro,
sales por la puerta del fedatario y te pones como el lobo de Wall Street.
A esto los guays de los negocios lo llamamos: “Up front”.
Y esto pone muy contentos a los vendedores…
y a Hacienda también.
(Recuerda: ellos también tienen bolsillos y les caben varios euretes.)
Y ahora vienen los tres conceptos que completaban mi propuesta:
1. Earnout
Básicamente, es una comisión.
No hay más secretos.
¿Y qué pasa aquí?
Que puedes meterle más trucos que al GTA.
Yo lo intenté, la verdad.
Yo sí, tú no, amiguete.
Propuse algo muy light:
mantener un par de empleados clave y un margen de EBITDA altito.
2. Seller note
Un préstamo.
No hace falta ponerlo más sexy.
El mío iba con:
Un año de carencia
Pagos escalados
5 % de interés
3. Rolled equity
Pues eso, que parte del pago son acciones de la nueva empresa.
Así que si la vendemos, te llevas una morterá de plata(Y Hacienda también, pero como somos todes, me hace sentir ULTRA, ULTRA, ULTRA… solidarie, guiñe, guiñe).
¿Y cuál es el efecto real de esta estructura?
Levantar la mínima cantidad posible de pasta de los inversores.
¿Son malvados?
Los míos, no.
Los elegí bien.
Pero es que cuanto menos capital externo levantes,
más brilla tu rendimiento futuro.
(Y esto hay que explicarlo bien, porque dicho así no se pilla).
Por eso, de este post pueden salir varios más.
Quédate, que te lo voy contando.
Hasta mañana.
P. D. Espero que el dueño firme la LOI hoy o mañana.
Básicamente, he eliminado el earnout, el seller note y el rolled equity.
Va todo UPFRONT, menos un 10 % que le he pedido que financie.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.