- El Contraemprendedor
- Posts
- Una aguja
Una aguja
En un pajar
Perfecto, ahí va tu versión, con ritmo, RAE, negritas y párrafos cortos —como siempre:
Llegamos al capítulo 3: “Continuous Process Improvement: Sourcing (parte 1)” —o lo que es lo mismo: Mejora continua de procesos.
Tenía claro —por todas las entrevistas con searchers— que aquí no había mucho que rascar.
Pero no contaban con mi astucia.
(Spoiler: sale mal. Otros encontraron empresa y yo todavía no, así que a callar, gordito).
Buscar una empresa de puta madre es como buscar una aguja en un pajar.
Desesperante. Humillante hasta cierto punto.
Aún así, me encantaría que fuera mi trabajo.
Podría pasarme la vida hablando con dueños de negocio.
No para comprarles la empresa, no: para hacer un listado de agujas y que alguien me haga un pajar.
Suena como un millar de pajas.
Datos y bases de datos.
En España tenemos SABI. Mucha info y filtros.
Vale caro (unos 7.000 pavos al año), pero tú y yo sabemos que existen trucos.
También tienes ORBIS —no está nada mal— y yo tengo acceso porque uno de mis inversores lo incluye como beneficio.
Puedes buscar tu propia fuente, ir al Registro Mercantil o escanear la Piedra Rosetta.
Hagas lo que hagas: los datos serán orientativos.
En España NADIE da información exacta.
La contabilidad de las PYMES es lo más parecido a pertenecer a banda armada que he conocido.
CRM.
Invierte un poquito… o no.
Con versiones gratuitas u open source te vale.
Vuelca ahí todos los datos: empresas, contactos, comentarios, adjuntos, enlaces.
Clasifica por: buenas, malas, calabazas, reuniones… lo que te haga la vida más fácil.
Yo me hice el mío a medida. Yo sí, tú no, amiguete.
Sector.
Gran melón.
La mayoría de los searchers son “agnósticos” de sector: borrachos a las 4 de la mañana, cualquier agujero es trinchera.
Yo ya no lo recomiendo.
Recomiendo ser híbrido: elige algo que te guste mucho y deja una puerta abierta por si aparece algo fuera de tu sector que te mole.
Al principio yo era agnóstico.
Ahora busco una fábrica que funcione a un turno.
Aquí la única manera real de hacer que la empresa valga más es meterle gasolina y ponerte a vender como si te fuera la vida en ello.
Si funciona a un turno, puedes fabricar con un segundo turno, un tercero, o incluso, ponerle 5 turnos, de lunes a jueves 32/semana y los fines de semana, dos turnos de 12h, en total 36h/semana. El sueño de cualquier ingeniero: una fábrica 24/7.
Seguimos con más tío Jan el próximo viernes.
Hasta el lunes, criaturitas del señor.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.