- El Contraemprendedor
- Posts
- Un gordo machista
Un gordo machista
Fascista, multicopista, corto de vista
Como habrás podido observar, todos los posts o correos están escritos en machirulo antiguo.
Tengo el C2, Yo sí, tú no, amiguete, el diploma me lo firmó Julio Iglesias, y en las optativas elegí “cuñadismo extremo” con Bertín Osborne.
El caso es que yo me siento cómodo escribiendo así, sin filtro, sin censura,
y si suena soez, realmente me la pela.
¿Y toda esta chapa woke?
Pues porque creo firmemente que si una mujer va a emprender,
debería conocer este modelo de emprendimiento,
y te voy a explicar las razones en base a los beneficios,
porque creo que todavía no los he enumerado:
Buscar una empresa a tiempo completo no es fácil.
Es como emprender a pulmón.
Yo recomiendo ser como los monos:
que no sueltan una rama hasta que no tienen otra cogida.
Es decir, puedes simultanear tu trabajo con buscar una empresa.
Tienes sitios donde buscar, correos que enviar, videollamadas que hacer…
Al menos para empezar.
Luego ya podrás conocer al dueño, visitar la empresa y mil cosas más.
Tendrás salario desde el minuto uno.
Sí, una vez hayas hecho la adquisición, serás el gerente y, por tanto, tendrás nómina.
Y si tienes socios, te pueden despedir, que lo sepas.
Pero al menos no tienes que escuchar esa mierda de
“skin in the game”
por parte de un multimillonario o, peor aún,
de un mierdecilla que gestiona el dinero de los demás.
Tendrás un producto que funciona.
Joder, nada de pivotar,
nada de product-market fit,
ni mierdas de growth hacking over nainzousan in the night to the limit.
Clientes.
Sí, joder, esos que te pagan la nómina.
Nada de salir a la calle o hacer el payaso en redes sociales, ¡no!
Ya tienes una base de datos de gente que quiere lo que tú tienes.
Proveedores.
Te parecerá raro,
pero volverse cliente en España también es difícil.
La gente te ningunea porque ya tiene clientes.
Pero si ya eres cliente,
pues alfombra roja.
Que los proveedores de pymes no son tan chaqueteros como Vodafone.
Una marca reconocida.
Tú sabrás si luego la transformas o no,
pero al menos, ya saben que detrás de esa marca hay gente que cumple.
Empleados.
Si crees que encontrar gente para trabajar es fácil,
espera a montar una startup
y luego me lo cuentas.
Si compras una empresa,
ahí está ya la gente.
Y probablemente tengan ganas de crecer contigo
y con la empresa,
porque el anterior dueño sacaba pasta todos los años
y mejorar ya le daba igual.
"Pa lo que me queda en el convento, me cago dentro."
Resuelve muchos problemas del emprendimiento tradicional
y, por tanto, dentro de poco habrá oleadas de promociones para:
Women in acquisitions
Your path to CEO, no money down
From she investors to she CEOs
Y un sinfín de tormentas de heces imparables
que esconden el hecho de que emprender es para gente que está muy loca.
Pero al menos,
comprar una empresa te da cierto control.
No tienes que estar con ataques de ansiedad cada dos pasos
como esos founders chachi-pirulis Juan Pelotilla,
con sudadera de pedófilo, futbolín,
y fotito de Steve Jobs.
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.