- El Contraemprendedor
- Posts
- Preparación
Preparación
Nada es gratis en esta vida.
Prepara pasta.
Porque si no la usas, correrás más riesgos que pasearte por las 3000 Viviendas a las 2 de la mañana gritando que eres millonario y odias a la gente pobre porque “se lo merecen”.
Una parte esencial de la preparación es leer, investigar y hablar con gente que ya ha pasado por ese proceso.
Si no lo haces, tendrás muchas posibilidades de fallar a lo grande.
Una amiga mía me llamó:
Quería comprar un negocio local, muy pequeñito.
La dueña se jubilaba y dejaba:
70k en existencia
Una buena localización
Y una bonita concentración de clientes
Este matrimonio, con hipoteca y dos bebés, pensó que sería genial pedir un préstamo rápido a Cofidis (gracias al sueldo del marido).
La dueña tenía mucha prisa.
Nada sospechoso.
Esto fue incluso antes de que yo tuviera experiencia real en el campo de batalla.
Pero había leído como una bestia.
Hablado más horas con compradores que Jordi Hurtado en “Saber y Ganar”.
Y escuchado historias de terror de más de un yanki.
Total, que no hizo caso de nada de lo que le advertí:
Habla con un abogado con experiencia.
Habla con clientes del negocio.
Ten una reunión con su asesor.
Revisa el precio de compra del inventario, su valor real y las posibilidades de venderlo.
¿Tuvo empleados antes? Habla con ellos.
Y un largo etcétera.
Es mi amiga y me preocupaba mucho.
Aunque la inversión no era grande (30k).
El caso es que no quería escuchar lo que yo decía.
Porque no era lo que ella necesitaba escuchar.
Tras comprar el negocio, se puso a “conciliar”.
Cerraba 3 tardes y 2 mañanas a la semana.
Los sábados, de 10:30 a 13:30.
Como no funcionaba, se mudó a un local más grande.
Y como nada funcionaba, se acabó separando.
El marido pagando el préstamo, ya que era el avalista.
El tío Jan recomienda lo que recomendaría todo hijo de vecino:
Tener un buen abogado (Agripina gasta 2.660 €/mes IVA incluido), que ya haya hecho operaciones similares.
Tener un buen asesor en fusiones y adquisiciones.
Una estructura legal para la adquisición (HoldCo o patrimonial).
Dinero para viajes.
Asistir a conferencias sobre adquisiciones.
Gastar en una due diligence profesional (prepara la cartera).
La notaría.
Imprevistos extra.
Un consejo que no da Jan es la post fiscalidad.
Si compras algo, aunque sea sin poner dinero, tendrás que declarar a Hacienda que lo posees.
¿Qué crees que pasará?
Pues que habrá preguntitas y…
MIAU.
A pagar o recibir unas cartitas con el logo de los asustaviejas.
Quítate de la cabeza la fantasía de hacer dinero de la nada.
Eso se llama Forum Filatélico y, spoiler: SALE MAL.
Yo recomiendo, mínimo, tener 50k ahorrados antes de hacer nada.
Y aun así, se te quedará corto.
Comprar una empresita no es tan caro como comprar un empresón.
Eso te lo digo yo, de corazón y con amor.
Otros te dirán que es el camino hacia la libertad.
Pero si no sabes torear… ¿pa qué te metes, Manolete?
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.