- El Contraemprendedor
- Posts
- Pagar por trabajar
Pagar por trabajar
Lo que faltaba
Puede que te parezca una tontería, pero es lo que estoy haciendo…
Yo sí, tú no, amiguete.
A los que no somos brillantes, ni brillantes lameculos, no nos queda otra que pagar por trabajar.
En España, no más del 5 % de la población cobra 60k brutos al año.
Parece mucho, pero limpios se quedan en unos 39k.
Es decir, vivimos en la miseria continua.

Yo pertenezco a la generación que entró en el mercado laboral con la crisis.
Y luego vino otra, en 2012.
Monté mi primera empresa en 2008.
Total, ya que cobraba una mierda, mejor pagarme yo la mierda.
En 2011 nos dejaron a deber 80k y decidí cerrar.
Nos volvimos todos freelance.
Los empleados y yo.
Empezamos a ganar 30 pavos la hora en automoción.
De tiesos a autónomos sin derechos, pero con pasta.
No me quejo, me dejó tiempo para aventuras empresariales.
Una máquina expendedora de bombonas de butano.
Una máquina para nanopartículas.
Y una empresa propia: TAPATUCAM.
Una tapa para cubrir la cámara del portátil.
Fue un éxito: vendimos medio millón de unidades.
Entramos en El Corte Inglés, Fnac y VIPS.
Y entonces llegó la oferta de McLaren.
¿Cómo coño iba a decir que no?
Mi socio no lo encajó bien.
No supo retenerme y se volvió una charo de manual.
Llegó a insultar al bebé que mi mujer llevaba en la barriga.
Así que vendí por primera vez una startup.
Por 1 pavo.
No quería ni verlo en el notario.
A día de hoy, no creo que facturen más de 500 o 600 euros al año.
Maravilloso.
Tras nacer mi hija insultada, la F1 dejó de apetecerme.
Es un curro para solteros.
Guapísimo, pero de solteros.
Ahora volvería con los ojos cerrados.
Me fui a vivir a Dubái, hice un máster para pijorros y BOOM: descubrí el emprendimiento por adquisición.
Sonaba ultra sexy:
Reúnes capital de billetosos, ellos te enseñan los truquis, compras una empresa, la haces crecer, multiplicas por 2 la facturación y la vendes.
En papel, cojonudo.
En la realidad, un berenjenal.
Porque si el dueño no crece a ese ritmo… ¿cómo lo vas a hacer tú?
Y aquí viene el engaño subyacente:
Vas voluntario al matadero.
Primero, trabajas para el dueño.
Aunque ya no sea su empresa, le pagas millones.
Tu jefe indirecto.
Segundo, trabajas para el banco.
Que te presta pasta para dársela al dueño, con intereses.
Tercero, trabajas para los inversores.
Que te prestan dinero y esperan que se lo devuelvas con intereses.
Cuarto, los inversores, además, son tus socios.
Tienen porcentaje.
Y cobran por él.
Resumen:
Si logras rendimientos espectaculares, algún día cobrarás dividendos.
Pero serás el último en la fila.
Mientras tanto, habrás pagado lo que cuesta un futbolista de medio pelo por el privilegio de trabajar gratis.
Eres tan inútil que has decidido pagar por trabajar.
Por creerte el chiste del enanito.
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.