Otra vez 200k

Primera y segunda parte

Hace poco alguien me decía:
“Qué ganas de recibir el mail en el que has comprado una empresa.”

Ya te digo, amigo.

PARTE 1. La ida a Madrid

Voy de camino a Madrid en un tren con 45 minutos de retraso.
Hace unos años, me habría salido gratis.
Ahora, con 60 minutos o menos, el gobierno te devuelve un precioso pin de caca.

Lo que yo sí tengo que devolver, como autónomo, son esas micro-notificaciones sorpresa:
Embargos.
Multitas.
Recargos.
Y fórmulas mágicas que ni Gandalf, el Gris o el Blanco.

Sueño con una voladura masiva y simultánea de todo el sistema:
Moncloa, Zarzuela, Congreso, Senado, Seguridad Social, Hacienda, diputaciones, chiringuitos (los de playa no, por favor).

Toda la mafia desmantelada en un solo día y en el mismo segundo.

De verdad que lo sueño.
Un día escribiré una novela en mis ratos de cagar y me desahogaré contra el sistema.

Porque como ciudadano, padre y marido, no tengo más opción que tragar con embudo y pistón de dos tiempos.

Pero no, ese no es el caso.

El caso es que en el documento de venta del BBVA, daban un EBITDA de 2.1 millones.
Y en SABI, también.
Y leyendo las cuentas anuales y repasando el libro diario… estamos en 1.9 millones.

Bonita variación de precio.
Un kilo, con dos, para ser exactos.

Probablemente, eso haga que el trato se caiga.
Sin medias tintas.

Espero que se pueda corregir con el 2025 y su resultado financiero, o que haya una explicación de dónde están esos 200k perdidos.

Hoy se suponía que empezábamos con trabajo de Due Diligence.
Sesión con los dueños y luego un almuerzo.

Me asaltan las dudas sobre cómo abordar el tema:

  1. Desde el minuto cero: directo, serio, educado.
    “La auditoría está firmada el 30 de abril. El EBITDA es 1.888. En vuestro memo es 2.077. ¿Podemos explicar, paso a paso, qué addbacks justifican esos 189k?”

  2. Esperar. Sonreír. Hablar de la empresa.
    Y de soslayo: “¿Qué pasaría si en la due financiera saliera un resultado 200k menor?”

  3. Entrar fuerte:
    “Me estáis engañando desde el principio. Esto es intolerable. Habéis hecho que oferte con info financiera no fidedigna. Voy a tomarme un tiempo. Tenéis una hora para explicarlo o me vuelvo en el próximo tren.” Esto es lo que me apetece hacer. No me gusta que pierdan mi tiempo y jueguen con las ilusiones de mi familia. Porque te adelanto que este deal se cae al 99.9%.

  4. Modo macarra ON:
    “¿Qué pasa, mamporreros? ¿Os creéis que soy gilipollas? Vais a cantar por voluntad propia o canto yo. Tenéis cinco minutos.”

Lamentablemente, ser un macarra no ayuda.
Aunque me guste la guerra y ver volar el parlamento, lo mejor es mantener la calma y ver cómo avanzan las cosas.
La lamentable época de machos como el Yoyas, por fin pasó.

He educado a dos niñas durante ocho años sin gritos ni amenazas.
Ya llegará la adolescencia, ya.
No tengo por qué perder la cabeza ahora.

Que escriba como un majara no significa que lo sea, bueno, un poco sí.
Yo sí, tú no, amiguete.

No me enfado.
Pero da corahe.
Jajajaja.

PARTE 2. Escrito post-reunión.

Business as usual.
Educación por delante y respetar el tiempo de los demás.

He aprendido muchas cosas de la empresa y del mercado.
De manos directamente del vendedor.

Una actitud impecable, como su vejiga y su próstata.
En cinco horas no ha sacado a pasear al pajarito.
Y eso que tiene casi 85 tacos.

Yo quería aprovechar una ausencia suya para comunicar a Carlos (el broker y nuevo lector).Pero nada.
El abuelo sabe estar.
Tiene tablas.
Nadie levanta un imperio siendo una meona.

Al final del almuerzo tuve un impas y se lo conté a Carlos.
Luego, por WhatsApp, le enseñé mis cálculos.

Y bueno, estamos a la espera de encontrar de dónde pueden salir esos 200k que van a arruinar el trato… y mis aspiraciones de comprar una empresa.

Os mantengo informados porque pinta mal.

La empresa sigue siendo buena sin esos 200k.
Pero el vendedor no va a aceptar una rebaja de 1,2 millones, ni de coña, por más que se lo expliquen.

La cabeza de esta gente funciona así.
Ya veremos.

Dios proveerá.
2025 está siendo un año de crecimiento al 6% para la empresa,
quizás ahí esté ese 0,1% de luz.
Siendo creativos, se puede arreglar, pero los yayos solo entienden del monto total.

Hasta mañana.

Recuerda:

Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:

  • Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.

  • Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.

  • Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.

  • Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.

  • Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.

  • Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.