- El Contraemprendedor
- Posts
- Oportunidades profesionales
Oportunidades profesionales
Emprendimiento por adquisición
Los inversores que meten la pasta en esto tienen una gran aversión al riesgo.
Normal.
Quien tiene pasta por castigo, no quiere dejar de tener ese castigo.
Por eso no se desvían ni un milímetro del modelo de search fund tradicional.
Pero, ¡amiguete!, hay más modelos de emprendimiento por adquisición.
Algunos salen en el libro de Jan, otros no.
Te los cuento aquí.
🔹 Search Fund Tradicional
Tienes que tener pedigrí, porque lo dice el modelo.
Banquero de inversión, MBA TOP, y haber currado en una Big Four de esas que estafan a gente con PowerPoints de la leche.
Solo el 1 % de los compradores de empresas adopta este modelo.
Yo monté uno.
Yo sí, tú no, amiguete.
Lo bueno:
Funciona, está probado.
Tienes mentorización de inversores.
Es un ecosistema colaborativo.
Te llevas hasta un 25 % de la empresa si lo haces bien.
Limitas el riesgo financiero.
Lo malo:
Tienes poder de decisión limitado.
El proceso de búsqueda es caro e ineficiente.
Te pueden despedir de tu propia empresa si eres un zote, incluso siendo el mayor accionista.
🔹 Modelo Autofinanciado
Aquí te vienes arriba como Pocholo en una rave mañanera.
Te pagas tú mismo la búsqueda del tesoro, con un par de ovarios.
Lo bueno:
Funciona. Palabra de gitano.
Te llevas más porcentaje de la empresa que compras.
Tú decides qué empresa te mola.
Tú decides. Yo no, amiguete.
Lo malo:
Menos colaboración.
Menos soporte y mentoría.
Las due diligences valen un cojón de pato.
Las empresas objetivo suelen ser más pequeñas.
🔹 Modelo Esponsorizado
Básicamente, una familia con pasta no quiere meter al niño en el negocio familiar
hasta que no se foguee por ahí.
Le pagan toda la búsqueda y luego la empresa.
Si enamoras a familias con pasta, adelante.
Lo bueno:
No arriesgas nada.
Tienes mentores que se las saben todas.
A prueba de bombas.
Lo malo:
Te llevas poco de la empresa, pero da igual: estás forrao de familia.
Nadie colabora contigo, eres un pijorro que no se merece ayuda.
No decides una mierda, solo aprendes a buscar empresas.
🔹 La Aceleradora
Es como el esponsorizado,
pero te meten en una batidora con un montón de gente como tú.
Te dan pasta, oficina, acceso a bancos…
Eres un bebé mimado con ganas de marcha.
Te dan tetita a demanda. Bastante atractivo, la verdad.
Lo bueno:
No arriesgas mucho, es un trabajo.
Mentores TOP.
Proceso estándar y seguro.
Lo malo:
No tienes poder de decisión. Es lo que hay.
Poca participación en la empresa.
Menos colaboración del ecosistema.
Modelo poco testado a día de hoy.
También puedes montar un SPAC, que es un vehículo muy profesionalizado…
pero eso ya nos queda lejos.
Todos los modelos anteriores apuntan muy alto para mi gusto,
que soy un tieso de barrio.
Son empresas de mucha facturación y muchos beneficios.
No digo que no puedas hacerlo,
digo que la oportunidad ahora mismo está en otro sitio.
Empresas que facturan 1 o 2 kilos
y se meten en caja un 15 % de beneficio
(EBITDA, SDE, flujo de caja, guarro…)
En España hay más de 20.000 empresas como esta
que se fundaron antes de la entrada del euro.
Y ya deben estar a punto de que el dueño se vuelva jubilauta.
Esas no solo se pueden comprar,
¡se pueden hacer maravillas con ellas!
Además, las puedes buscar sin dejar tu trabajo,
solo si eres un searcher tradicional podrás buscar a tiempo completo,
si no, es un suicidio.
Pero, amiguete, recuerda:
“Lo que sale bien, no es fácil.”
Emprender son cinco pollas:
boca, culo, toto, mano y mano.
El huracán Katrina con la Dana haciendo el amor.
Si sales vivo, te quedas traumado…
¿O es que no se me nota escribiendo?
Hasta mañana, que será lunes.
Recuerda.
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.