¿Quién fundó Tesla?

Yo me lo sé.

Yo me lo sé, yo sí, tú no, amiguete.

Elon no fundó Tesla.
Pero pagó para parecerlo.

En 2003, Martin Eberhard y Marc Tarpenning fundaron una empresa de coches eléctricos.
Locos, visionarios, medio hippies.
Querían salvar el planeta con baterías y silencios.
La llamaron Tesla Motors.

¿Elon? Ni estaba ni se le esperaba.
El tío Elon andaba con su dinero de PayPal,
jugando a cohetes y a hacerse el Tony Stark.

Pero vio algo.
Y en 2004 puso la pasta en la primera ronda seria: 6,5 millones.
¿Y qué pidió a cambio?

Silla. Poder. Voz.
Y sobre todo:
ser llamado “cofundador”.

No es coña, lo negoció por contrato.
Fundador honorífico. A lo Beckham en el Inter de Miami.

Los fundadores de verdad se lo tragaron.
Con tal de sacar la empresa adelante, firmaron.
Y Elon entró a lo grande.

Primero fue inversor.
Luego chairman.
Y luego CEO.
Y luego emperador.

Echó a Eberhard.
Echó a media junta.
Redefinió todo el producto.
Y sí, hizo magia. Pero no fundó una mierda.

¿Moraleja?

La historia la escriben los que ganan.
Y sobre todo, los que ponen la pasta y controlan la narrativa.

Tesla es una obra maestra.
Pero no por cómo empezó.
Sino por cómo Elon la reconquistó a golpe de equity y narrativa.

A veces no hay que cofundar nada.
Solo hay que llegar, poner toda tu energía encima de la mesa,
y decir:
“Soy tu sucesor, ¿la liamos?”

Hasta mañana.

Recuerda:

Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:

  • Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.

  • Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.

  • Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.

  • Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.

  • Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.

  • Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.