- El Contraemprendedor
- Posts
- Money has faces
Money has faces
El coste de cada céntimo
Si consigo cerrar este proyecto con el BBVA, estaré entrando muy apalancado.
¿Quiere decir esto que entraré desganado, tras una resaca de canutos con Bob Marley?
Nope.
Quiere decir que voy a entrar con mucha financiación.
Las razones son dos:
1. El banco conoce bien la empresa. Se encargan del proceso de compra-venta y, encima, la adquisición incluye el inmobiliario.
2. El dueño quería más dinero por su empresa. Entonces, no ha tenido más remedio que darme financiación.
Yo siempre doy dos opciones:
“Mi precio, tus condiciones. Tu precio, mis condiciones.”
Volvamos al caso uno.
A día de hoy, no conozco el interés del préstamo que puede dar el banco. Imagino que será barato en comparación con otros años, ya que están bajando los tipos de interés.
Normalmente, el banco suele entrar con un 40 % en un trato de este tipo.
Si quieres sacar más, puedes hacer una operación sindicada: varios bancos se unen para dejarte más dinero y compartir riesgos.
¿Por qué tengo un 52 % en esta operación?
Fácil: como decía, les incluyo el edificio como garantía y así puedo apalancarme más.
Mi trabajo los primeros cien días —si compro— incluye buscar una operación de “lease back”. Básicamente:
→ venderle el edificio a alguien
→ quedarme como inquilino
→ y con eso, retener ese efectivo para:
cancelar deuda
crecer
mantener una tesorería de seguridad
hacer inversiones financieras
Ya veremos.
Lo principal sería centrarme en cancelar deuda a lo loco.
Yo sí, tú no, amiguete.
Otra de las condiciones del banco: su deuda es prioritaria frente a otras.
Es decir: el burro delante.
También te obligan a pignorar las acciones de la empresa y te comprometes a no retirar dividendos hasta que el préstamo esté devuelto.
Nadie da duros a peseta.
Para eso, tuve la oportunidad de comprar bitcoin a 93 pavos… sin comentarios.
El dueño hace un préstamo similar.
Cuatro años para devolverlo, interés del 3 %…
Y aquí viene el truco:
Lo mismo el banco no me da tanta financiación porque considera el seller note como parte del apalancamiento…
Ya veremos qué podemos inventar. Pero sobre todo:
ser transparente.
El BBVA está metido en el deal hasta las cejas.
Si te quedas, el lunes te cuento por qué el dinero de los inversores es el “más caro”
y por el que más te tienes que esforzar.
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.