- El Contraemprendedor
- Posts
- Lo que no se cuenta
Lo que no se cuenta
De las parejas empresariales
La estadística empresarial de la que nadie habla:
El 70 % de las sociedades fracasan.
Más que el índice de divorcios.
Un estudio de Stanford revela qué sociedades funcionan…
y por qué la mayoría de fundadores la cagan.
Fundadores en solitario:
25-30 % de IRR.
Negocios con socios:
40 % de IRR.
A pesar de esos mejores resultados, la mayoría rechaza tener socios.
¿Por qué?
Miedo a perder el control.
Reducir su equity.
Decisiones más complejas.
¿Qué hace que funcione ese 30 % que sí sale bien?
Usan tres modelos claros de sociedad.
No el típico 50/50 que es el que más falla.
1) Sociedad por habilidades
Combina capacidades complementarias que se multiplican.
Ejemplo: experto del sector + veterano de finanzas = adquisición de 15 M $.
2) Sociedad por capital
Uno pone la pasta.
El otro lleva la operación.
La clave: límites claros y guía estratégica.
3) Modelo de operadores complementarios
Dos operadores con responsabilidades distintas:
• Uno: ventas, estrategia, finanzas
• Otro: producción, I+D, calidad
El denominador común: evitar pisarse el terreno.
Cuando eso pasa… conflicto asegurado,
yo lo tuve, yo sí, tu no, amiguete.
Otro hallazgo:
Las sociedades formadas antes de la adquisición funcionan mejor que las que se crean después.
El 30 % que triunfa prioriza:
Alineación de valores (innegociable)
Marcos claros de toma de decisiones
Estilos de comunicación
Respuestas bajo presión
Visión a largo plazo
También reparten equity según contribución real, no por un 50/50 arbitrario.
Y algo clave:
El éxito depende de planear la salida desde el día uno.
Las sociedades con acuerdos de compra-venta claros desde el principio tienen 3 veces más probabilidades de funcionar.
¿El factor más predictivo de éxito?
Comunicación estructurada y regular.
Las que fracasan, abandonan las reuniones formales cuando están ocupados.
Las que funcionan… las mantienen siempre.
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.