- El Contraemprendedor
- Posts
- 10 preuntas(parte 2)
10 preuntas(parte 2)
Antes de comprar una empresa.
Seguimos con otras 5 preguntas para las que hay que buscar una respuesta antes de soltar algo de guita.
6. ¿Cómo es el panorama competitivo?
El 42 % de las empresas quiebran por falta de necesidad en el mercado.
Y eso si no te mata antes la disrupción tecnológica.
Pregúntale a Kodak. O a las tiendas de revelado.
Mira las tendencias: IA, automatización, cambios de consumo.
Ahí está la línea entre un negociazo y una bomba de relojería.
7. ¿Qué riesgo de concentración de clientes hay?
Si un cliente representa más del 20 % del ingreso, red flag.
Conicí el caso de una compra una empresa con un cliente al 24 %.
Cambió el responsable de compras.
Les tocó negociar con un cabrones.
Estrés nivel Vietnam.
8. ¿Qué oportunidades de crecimiento existen?
Esto es lo que mola.
El 74 % de los compradores que buscan crecer en el primer año… ganan más pasta.
Busca:
Canales de marketing no explotados
Ajustes de precios
Nuevos productos
No revientes la empresa en el día uno. Pero tampoco te sientes a verlas venir.
9. ¿Qué pasivos heredas?
Demandas pendientes, líos fiscales, contratos chungos…
Esto te puede arruinar.
Contrata a un abogado. Lee los contratos.
Haz la due diligence legal como si tu vida dependiera de ello. Porque depende. Y cierra buenas garantías en tu contrato de compra venta.
10. ¿Cuál será el rol del vendedor tras la venta?
El plan de transición marca el éxito o el desastre.
Yo prefiero 90 días y fuera. Pero suelen ser muchos más.
Pero ponlo por escrito, bien clarito en el contrato, y que no te lo cobren aparte.
Conclusión:
Si no te quedas con nada más, quédate con esto:
Haz estas preguntas ANTES de invertir un euro en auditorías.
Valida números con profesionales.
Cuidado con los clientes concentrados.
Busca procesos documentados. O documenta tú.
Comprar una empresa es un deporte de contacto y no de los de Hulk Hogan
Pero bien jugado, es una de las mejores formas de construir libertad y no se
hace de la noche a la mañana, necesitarás al menos diez años.
Hasta mañana.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.