- El Contraemprendedor
- Posts
- 10 preguntas(parte 1)
10 preguntas(parte 1)
Antes de comprar una empresa
Comprar una empresa puede cambiarte la vida.
Bien hecho, es una de las formas más rápidas de construir patrimonio real.
Mal hecho, puede arruinarte los próximos diez años.
La mayoría de la gente que intenta comprar una empresa no sabe en qué se está metiendo.
Ven una empresa rentable, se fían del broker, hojean los números por encima y… pum, disparan.
Luego llega la hostia:
Libros contables que parecen una paella,
Empleados clave que se largan,
Demandas,
Clientes concentrados como rumanos en un Polo.
Es como pisar una mina por no mirar bien el suelo.
¿Quieres evitar saltar por los aires?
Aquí van 10 preguntas que te tienes que hacer sí o sí antes de comprar una empresa.
Y por qué cada una importa más que el aire que respiras.
1. ¿Por qué vende el dueño el chiringuito?
Parece obvio. Pero la mayoría de compradores novatos no le dan demasiada importancia.
Aun así, importa:
¿Está quemado? Te va a tocar remar.
¿Está arruinado? Busca los fallos de caja.
¿Se jubila? Buen traspaso.
¿Divorcio? El abogado quiere la pasta rápido.
👉 Consejo: no te quedes con la primera respuesta. Pregunta hasta que duela.
2. ¿Cuáles son las fuentes clave de ingresos?
70 % de las pequeñas empresas dependen de menos de cinco clientes.
Eso es una pistola apuntando a tu sien.
Quieres diversificación.
Una imprenta que vivía del offset, metió impresión digital y ahora es el 25 % de sus ingresos.
3. ¿Cuál es el flujo de caja real?
Valida el SDE.
No te creas el PDF del broker ni el Excel de su primo.
Los negocios pequeños no siguen las normas contables, siguen las reglas del “a ver qué me ahorro en impuestos”.
👉 Contrata a un CPA(contable certificado). Si los números no cuadran, huye.
4. ¿Quiénes son los empleados clave y se van a quedar?
No compras un local, compras un equipo.
Si se van, te jodes.
Yo no regalo equity por quedarte. Haz tu trabajo y ya.
👉 Construye confianza. Y ten plan B para sustituir gente.
5. ¿Qué sistemas y procesos hay?
Si el dueño es el sistema, corre.
Una empresa con SOP(Standard operatios procedure) documentados se vende hasta un 30 % más cara. Yo lo pagaría, Yo sí, tú no, amiguete… hasta ahora.
Sin SOP, ya tienes tu primera palanca de valor:
Documenta todo. Elimina la dependencia de personas clave.
Hasta mañana, que hay otras 5 preguntas.
Recuerda:
Te llevas 100.000 lerus si me presentas a un empresario zorro plateado que tenga un empresón:
Ventas 6 kilos/año, euros directos al taco, dos kilos/año limpio de polvo y paja, desde hace tres años. Que la relación ventas - neto sea de un tercio.
Que el dueño esté forrao a romper… recuerda, yo quiero ser ese también.
Una empresa sin sucesores y dueño en jubilación.
Que tenga muchos clientes, no quiero el clásico que depende de uno grande.
Te llevas 100.000 lerus solo si compro esa empresa, si no, te mando un abrazo en video, te lo prometo. Porque puede, que al final no compre un empresón, nunca se sabe lo que puede pasar en la vida.
Una empresita es lo mismo pero 10 veces más pequeña, si te quedas por aquí, te enseño a comprar o vender la tuya, y también a buscar el dinero, y a decidir abogados, y en fin a todo, pero quédate y pásale estos a inversores, por si se quieren enterar que esto es más rentable que las startups esas molonas con futbolines y gente dándolo todo de culo a culo.